jueves, 5 de diciembre de 2013

Lo Feo y lo Bello.

Lo feo y lo bello en el arte son términos que van de la mano, cuya representación podría ser estereotipada, a medida que podría afirmarse que lo bello es lo bueno y lo feo es lo malo, ¿hasta dónde puede ser cierto esto?
Para tratar de simplificar es bueno abordar un par de ejemplos de cómo las personas estereotipamos lo feo y bello con lo malo y bueno, para comenzar podríamos decir que si una mujer usa maquillaje, es común, es bello, pero aquí en El Salvador si un hombre se maquilla, no es normal, muchas veces hasta feo lo percibimos, por ende es malo que el hombre se maquille; un hombre que elogia y trata bien a la mujer que a ama es bello, mientras que si elogia a la mujer que no ama (la amante), es feo; una pareja que haga el amor en la intimidad de su casa es bello, una pareja que haga el amor en público es feo; para el hombre o la mujer el hacer el amor con su pareja es bello, hacer el amor con alguien más que no sea su pareja es feo; asesinar a uno de nuestros amigos es feo, asesinar a uno de nuestros enemigos es bello; partiendo de estos ejemplos podemos identificar porque de los estereotipos, pero la situación no acaba ahí ya que es un poco más complicado de lo que pensamos.

Se tiene que mirar más a fondo estos términos, ya que no significa que lo bello es bueno y lo feo es malo, esto solo son valores que les anclamos, vale decir que “lo bello y lo feo son la misma cosa” en cuestión de arte y vida cotidiana, simplemente las cosas son buenas cuando las tenemos en el momento oportuno, fuera de ese momento es malo, para simplificarlo citare otro ejemplo; la mujer es la obra más bella que la naturaleza haya conocido, pero superficialmente la mujer tiene el punto máximo de belleza en su juventud (es el momento oportuno por eso es bello), pero pasando su juventud surge el peso de los años y con ello viene la fealdad superficial del envejecimiento que erradica la belleza que un día floreció y se convierte en feo , sencillamente porque en la vejes el momento bello ha finalizado (no es el momento oportuno).


En arte y pintura los ejemplos de lo feo y lo bello se muestran en las representaciones que hace el Bosco y Da Vinci…
Es bueno hacer hincapié en que lo feo no es lo opuesto a lo bello, hay que echar un vistazo más lejos, recordando que la fealdad es relativa, todo dependerá del tiempo y la cultura, ya que lo que no aceptamos ayer, mañana podríamos necesitarlo, en otras palabras lo que antes considerábamos feo, puede llegar a ser sentido como bello en un futuro…

En algún momento todos admiramos la belleza de la fealdad…

By: Josué Romero.









Canones de belleza..


La estética o la belleza es un concepto lleno de paradigmas o prejuicios, ya que para la mayoría de personas que habitamos el planeta es algo que en la actualidad vemos como necesarios para ser aceptados dentro de una esfera llamada sociedad , esta es bombardeada por cánones exigentes de bellos rostros y cuerpos hermosos y sensuales llenos de vanidad…

En un contexto más directo el concepto de belleza en la actualidad es dictado por los medios de comunicación, las empresas publicitarias y el deseo intenso de vernos hermosos ante las miradas ajenas, los ideales ofrecidos se ven marcados por la delgadez y la juventud que por regla es obligatorio para que una persona tenga el aval de dichas empresas o para como personas sentirnos felices y con éxito, estas demandas son cada vez más emitidas tanto así que esta imposición termina social y culturalmente aceptada; esta problemática atrae una serie de consecuencia, ya que el día a día es una oportunidad que tenemos para alcanzar los cánones actuales, pero en esa búsqueda nos encontramos con fracasos como por mencionar los graves trastornos alimenticios, la moral y la autoestima enfrascadas en una frustración por no llegar a su objetivo y el incremento de discriminación que se enfoca en las personas con obesidad…

Personalmente no estoy en contra de la salud y el cuidado del cuerpo, simplemente como consumidor puedo expresar que los medios de comunicación y la publicidad deben adaptarse al estilo de vida y al mercado donde emitirá sus dictámenes, principalmente por ser un ente que influye en las decisiones y toca la sensibilidad e integridad de masas.


Dejando de lado como percibimos la belleza en la actualidad, se hace curioso expresar si las exigencias en los periodos antiguos se percibía como en la actualidad, para ello enfocarnos en la época de los grandes, por llamarlos así (Miguel Angel, Leonardo Da Vinci, Donatello, Raffaello) es necesario, esta etapa fue marcada por las grandes obras plasmadas en arcilla, bronce y lienzo y es que en la época renacentista se tenían cánones de belleza tanto para hombre como para mujer y estos se basaban en la armonía y la proporción.
El canon de belleza femenina se basaba en labios y mejillas rosadas, un cabello largo y preferentemente rubio, ojos grandes, hombros estrechos, cadera, cintura y estomago redondeado, manos y pies delgadas, senos pequeños y piel blanca.
Cabe mencionar que el canon de belleza para hombres era un poco menos exigente ya que este demandaba un cabello largo y hermoso, una mandíbula fuerte, cejas bien marcadas y pectorales definidos.

Hablar de belleza renacentista es mostrar la armonía y proporción como base, para ello se toma el más grande ejemplo heredado por Leonardo Da Vinci, el “Hombre de Vitruvio” que marca el centro de perfección y belleza de un cuerpo humano, ya que el punto céntrico de la circunferencia es el ombligo y el cuadrado lo hace cuando se establece el cuerpo del hombre en su total extensión, esto era para Da Vinci la belleza divina.
Tenemos en cuenta que la belleza clásica es la precursora de la actual, pero ¿hay diferencias entre ambos conceptos?
Si apreciamos, en la época del renacentista hay muchas mas exigencias para la mujer que para los hombres, y cabe mencionar que en la actualidad se conservan los cánones de belleza masculino, mientras que los femeninos se observa un cambio, una preferencia por la mujer de figura esbelta, ideal para marcar la belleza que demandamos como sociedad.
Según estos conceptos la belleza es marcada por la estética de los cuerpos, pero para Da Vinci las proporciones y la armonía hacían el cuerpo perfecto, habría que preguntarse que entendemos cada uno de nosotros como belleza humana…


La belleza es la suma de las partes trabajando juntas de tal modo que no se necesita añadir o alterar nada más.

Carlotti.

Artistas del renacimiento...


Nombre completo Leonardo di ser Piero da Vinci
Nacimiento 15 de abril de 1452
Anchiano, Toscana, Flag of Florence.svg República de Florencia
Fallecimiento 2 de mayo de 1519 (67 años)
Castillo de Clos-Lucé, Turena, Bandera de Francia Francia
Nacionalidad Súbdito de la República de Florencia
Movimiento Renacimiento

Da Vinci es una de las figuras más representativas del arte, hijo de un hogar separado por las clases sociales, Leonardo se destacó desde sus inicios incluso hasta el punto de llegar a superar las obras hechas por su educador, siendo uno de las promesas artísticas, a sus 30 años decidió partir de Florencia hacia Milan, una ciudad donde laboro aproximadamente 17 años como ingeniero, luego produjo una ilustración del canon perfecto (hombre perfecto) basado en la proporciones correctas para la belleza, después de unos años se le fue encargado realizar el cuadro de la ultima cena, luego de la revolución en Milán, Da Vinci partió a Venecia donde fue nombrado como ingeniero militar, gracias a esto pudo realizar varias investigaciones incluyendo la invención del submarino, luego de un tiempo se traslada al servicio de los Borgias, donde realizo varias obras famosas, entre ellas esta las máxima expresión “La mona lisa”, posteriormente en Milán le surge una extraña pasión por el vuelo de los pájaros, y es que en sus bocetos se encuentran proyectos parecido como el del helicóptero actual que fue otro de los inventos que no pudieron realizárseles debido a la circunstancias de la época.


Miguel Angel.
Nombre completo Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni
Nacimiento 6 de marzo de 1475
Caprese, República de Florencia
Fallecimiento 18 de febrero de 1564 (88)
Roma, Estados Papales
Nacionalidad Súbdito de la República de Florencia
Movimiento Renacimiento

Este maestro se identifica por haber sido pintor, escultor, arquitecto renacentistas, en la actualidad es considerado como uno de los mas grande paradigmas de arte, este artista se destacó desde temprana edad ya que entre sus primeras obras encontramos al famoso “tormento de San Antonio” una de bella imagen ilustrativa de San Antonio rodeado de demonios, partiendo de esta sucedieron otras más famosas entre ellas podemos mencionar a la “creación de Adán”, las infinidades de imágenes pintadas sobre la bóveda de la capilla Sixtina, también vale mencionar que entre los prodigios de Miguel Ángel no solo se encontraba la pintura, sino que también las esculturas, entre ellas: el crucifijo del Santo Espíritu, el ángel de San Dominico de Bolonia, el baco, la piedad, la madona de brujas, el Moisés, el esclavo moribundo y entre todas ellas la más grande obra reconocida hecha por Miguel Ángel es “El David”.


Nombre completo Donato di Niccolò di Betto Bardi
Nacimiento c. 1386
Florencia, Flag of Florence.svg República de Florencia
Fallecimiento 13 de diciembre de 1466 (80 años)
Florencia, Flag of Florence.svg República de Florencia
Nacionalidad Ciudadano de la República de Florencia
Movimiento Renacimiento
Educación Lorenzo Ghiberti

Donatello fue uno de los más grandes celebres escultores de Italia, que se caracterizó por trabajar esculturas monumentales y lo más peculiar es el tratamiento de los relieves dentro de estas, en sus primeras obras se encuentra el David de bronces hecho para la catedral de Santa María de Fiare, también están las esculturas de San Marcos, San Jorge, San Juan evangelista, Gattamelata, Judith y Holofernes, María Magdalena y por últimos las esculturas hechas con un fino toque de relieve que deja una sensación de profundidad…


Raffaelo Sanzio
Florencia.
Nacimiento 6 de abril de 1483
Urbino, Italia
Fallecimiento 7 de abril de 1520 (37 años)
Roma, Italia
Ocupación Arquitecto y pintor

Raffaello uno de los últimos prodigios de la pintura y la arquitectura renacentista, junto con Da vinci, Donatello y Miguel Ángel forman un conjunto perfecto de expresión artística, este joven descendiente de modesto padre pintor, quedaría en la orfandad, no siendo este un obstáculo decide ingresar al mundo artístico especializándose en la pintura y la arquitectura. Raffaello es celebre por la perfección y gracia de sus pinturas y dibujos, estas se caracterizan por la devoción a la religiosidad y a una claridad en su interior, entre las representaciones artísticas mas famosas de Raffaello se encuentran: la escuela de Atenas, las gracias, la crucifixión, creación de Eva, la resurrección de Jesucristo, la adoración de los reyes, los desposorios de la virgen, entre otras pero la última de todas fue la transfiguración que no logro finalizar debido a su repentina muerte a causa de una fiebre irónicamente un día y fecha similar a la que nacio, a su corta edad de 39 años.