jueves, 5 de diciembre de 2013

Lo Feo y lo Bello.

Lo feo y lo bello en el arte son términos que van de la mano, cuya representación podría ser estereotipada, a medida que podría afirmarse que lo bello es lo bueno y lo feo es lo malo, ¿hasta dónde puede ser cierto esto?
Para tratar de simplificar es bueno abordar un par de ejemplos de cómo las personas estereotipamos lo feo y bello con lo malo y bueno, para comenzar podríamos decir que si una mujer usa maquillaje, es común, es bello, pero aquí en El Salvador si un hombre se maquilla, no es normal, muchas veces hasta feo lo percibimos, por ende es malo que el hombre se maquille; un hombre que elogia y trata bien a la mujer que a ama es bello, mientras que si elogia a la mujer que no ama (la amante), es feo; una pareja que haga el amor en la intimidad de su casa es bello, una pareja que haga el amor en público es feo; para el hombre o la mujer el hacer el amor con su pareja es bello, hacer el amor con alguien más que no sea su pareja es feo; asesinar a uno de nuestros amigos es feo, asesinar a uno de nuestros enemigos es bello; partiendo de estos ejemplos podemos identificar porque de los estereotipos, pero la situación no acaba ahí ya que es un poco más complicado de lo que pensamos.

Se tiene que mirar más a fondo estos términos, ya que no significa que lo bello es bueno y lo feo es malo, esto solo son valores que les anclamos, vale decir que “lo bello y lo feo son la misma cosa” en cuestión de arte y vida cotidiana, simplemente las cosas son buenas cuando las tenemos en el momento oportuno, fuera de ese momento es malo, para simplificarlo citare otro ejemplo; la mujer es la obra más bella que la naturaleza haya conocido, pero superficialmente la mujer tiene el punto máximo de belleza en su juventud (es el momento oportuno por eso es bello), pero pasando su juventud surge el peso de los años y con ello viene la fealdad superficial del envejecimiento que erradica la belleza que un día floreció y se convierte en feo , sencillamente porque en la vejes el momento bello ha finalizado (no es el momento oportuno).


En arte y pintura los ejemplos de lo feo y lo bello se muestran en las representaciones que hace el Bosco y Da Vinci…
Es bueno hacer hincapié en que lo feo no es lo opuesto a lo bello, hay que echar un vistazo más lejos, recordando que la fealdad es relativa, todo dependerá del tiempo y la cultura, ya que lo que no aceptamos ayer, mañana podríamos necesitarlo, en otras palabras lo que antes considerábamos feo, puede llegar a ser sentido como bello en un futuro…

En algún momento todos admiramos la belleza de la fealdad…

By: Josué Romero.









Canones de belleza..


La estética o la belleza es un concepto lleno de paradigmas o prejuicios, ya que para la mayoría de personas que habitamos el planeta es algo que en la actualidad vemos como necesarios para ser aceptados dentro de una esfera llamada sociedad , esta es bombardeada por cánones exigentes de bellos rostros y cuerpos hermosos y sensuales llenos de vanidad…

En un contexto más directo el concepto de belleza en la actualidad es dictado por los medios de comunicación, las empresas publicitarias y el deseo intenso de vernos hermosos ante las miradas ajenas, los ideales ofrecidos se ven marcados por la delgadez y la juventud que por regla es obligatorio para que una persona tenga el aval de dichas empresas o para como personas sentirnos felices y con éxito, estas demandas son cada vez más emitidas tanto así que esta imposición termina social y culturalmente aceptada; esta problemática atrae una serie de consecuencia, ya que el día a día es una oportunidad que tenemos para alcanzar los cánones actuales, pero en esa búsqueda nos encontramos con fracasos como por mencionar los graves trastornos alimenticios, la moral y la autoestima enfrascadas en una frustración por no llegar a su objetivo y el incremento de discriminación que se enfoca en las personas con obesidad…

Personalmente no estoy en contra de la salud y el cuidado del cuerpo, simplemente como consumidor puedo expresar que los medios de comunicación y la publicidad deben adaptarse al estilo de vida y al mercado donde emitirá sus dictámenes, principalmente por ser un ente que influye en las decisiones y toca la sensibilidad e integridad de masas.


Dejando de lado como percibimos la belleza en la actualidad, se hace curioso expresar si las exigencias en los periodos antiguos se percibía como en la actualidad, para ello enfocarnos en la época de los grandes, por llamarlos así (Miguel Angel, Leonardo Da Vinci, Donatello, Raffaello) es necesario, esta etapa fue marcada por las grandes obras plasmadas en arcilla, bronce y lienzo y es que en la época renacentista se tenían cánones de belleza tanto para hombre como para mujer y estos se basaban en la armonía y la proporción.
El canon de belleza femenina se basaba en labios y mejillas rosadas, un cabello largo y preferentemente rubio, ojos grandes, hombros estrechos, cadera, cintura y estomago redondeado, manos y pies delgadas, senos pequeños y piel blanca.
Cabe mencionar que el canon de belleza para hombres era un poco menos exigente ya que este demandaba un cabello largo y hermoso, una mandíbula fuerte, cejas bien marcadas y pectorales definidos.

Hablar de belleza renacentista es mostrar la armonía y proporción como base, para ello se toma el más grande ejemplo heredado por Leonardo Da Vinci, el “Hombre de Vitruvio” que marca el centro de perfección y belleza de un cuerpo humano, ya que el punto céntrico de la circunferencia es el ombligo y el cuadrado lo hace cuando se establece el cuerpo del hombre en su total extensión, esto era para Da Vinci la belleza divina.
Tenemos en cuenta que la belleza clásica es la precursora de la actual, pero ¿hay diferencias entre ambos conceptos?
Si apreciamos, en la época del renacentista hay muchas mas exigencias para la mujer que para los hombres, y cabe mencionar que en la actualidad se conservan los cánones de belleza masculino, mientras que los femeninos se observa un cambio, una preferencia por la mujer de figura esbelta, ideal para marcar la belleza que demandamos como sociedad.
Según estos conceptos la belleza es marcada por la estética de los cuerpos, pero para Da Vinci las proporciones y la armonía hacían el cuerpo perfecto, habría que preguntarse que entendemos cada uno de nosotros como belleza humana…


La belleza es la suma de las partes trabajando juntas de tal modo que no se necesita añadir o alterar nada más.

Carlotti.

Artistas del renacimiento...


Nombre completo Leonardo di ser Piero da Vinci
Nacimiento 15 de abril de 1452
Anchiano, Toscana, Flag of Florence.svg República de Florencia
Fallecimiento 2 de mayo de 1519 (67 años)
Castillo de Clos-Lucé, Turena, Bandera de Francia Francia
Nacionalidad Súbdito de la República de Florencia
Movimiento Renacimiento

Da Vinci es una de las figuras más representativas del arte, hijo de un hogar separado por las clases sociales, Leonardo se destacó desde sus inicios incluso hasta el punto de llegar a superar las obras hechas por su educador, siendo uno de las promesas artísticas, a sus 30 años decidió partir de Florencia hacia Milan, una ciudad donde laboro aproximadamente 17 años como ingeniero, luego produjo una ilustración del canon perfecto (hombre perfecto) basado en la proporciones correctas para la belleza, después de unos años se le fue encargado realizar el cuadro de la ultima cena, luego de la revolución en Milán, Da Vinci partió a Venecia donde fue nombrado como ingeniero militar, gracias a esto pudo realizar varias investigaciones incluyendo la invención del submarino, luego de un tiempo se traslada al servicio de los Borgias, donde realizo varias obras famosas, entre ellas esta las máxima expresión “La mona lisa”, posteriormente en Milán le surge una extraña pasión por el vuelo de los pájaros, y es que en sus bocetos se encuentran proyectos parecido como el del helicóptero actual que fue otro de los inventos que no pudieron realizárseles debido a la circunstancias de la época.


Miguel Angel.
Nombre completo Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni
Nacimiento 6 de marzo de 1475
Caprese, República de Florencia
Fallecimiento 18 de febrero de 1564 (88)
Roma, Estados Papales
Nacionalidad Súbdito de la República de Florencia
Movimiento Renacimiento

Este maestro se identifica por haber sido pintor, escultor, arquitecto renacentistas, en la actualidad es considerado como uno de los mas grande paradigmas de arte, este artista se destacó desde temprana edad ya que entre sus primeras obras encontramos al famoso “tormento de San Antonio” una de bella imagen ilustrativa de San Antonio rodeado de demonios, partiendo de esta sucedieron otras más famosas entre ellas podemos mencionar a la “creación de Adán”, las infinidades de imágenes pintadas sobre la bóveda de la capilla Sixtina, también vale mencionar que entre los prodigios de Miguel Ángel no solo se encontraba la pintura, sino que también las esculturas, entre ellas: el crucifijo del Santo Espíritu, el ángel de San Dominico de Bolonia, el baco, la piedad, la madona de brujas, el Moisés, el esclavo moribundo y entre todas ellas la más grande obra reconocida hecha por Miguel Ángel es “El David”.


Nombre completo Donato di Niccolò di Betto Bardi
Nacimiento c. 1386
Florencia, Flag of Florence.svg República de Florencia
Fallecimiento 13 de diciembre de 1466 (80 años)
Florencia, Flag of Florence.svg República de Florencia
Nacionalidad Ciudadano de la República de Florencia
Movimiento Renacimiento
Educación Lorenzo Ghiberti

Donatello fue uno de los más grandes celebres escultores de Italia, que se caracterizó por trabajar esculturas monumentales y lo más peculiar es el tratamiento de los relieves dentro de estas, en sus primeras obras se encuentra el David de bronces hecho para la catedral de Santa María de Fiare, también están las esculturas de San Marcos, San Jorge, San Juan evangelista, Gattamelata, Judith y Holofernes, María Magdalena y por últimos las esculturas hechas con un fino toque de relieve que deja una sensación de profundidad…


Raffaelo Sanzio
Florencia.
Nacimiento 6 de abril de 1483
Urbino, Italia
Fallecimiento 7 de abril de 1520 (37 años)
Roma, Italia
Ocupación Arquitecto y pintor

Raffaello uno de los últimos prodigios de la pintura y la arquitectura renacentista, junto con Da vinci, Donatello y Miguel Ángel forman un conjunto perfecto de expresión artística, este joven descendiente de modesto padre pintor, quedaría en la orfandad, no siendo este un obstáculo decide ingresar al mundo artístico especializándose en la pintura y la arquitectura. Raffaello es celebre por la perfección y gracia de sus pinturas y dibujos, estas se caracterizan por la devoción a la religiosidad y a una claridad en su interior, entre las representaciones artísticas mas famosas de Raffaello se encuentran: la escuela de Atenas, las gracias, la crucifixión, creación de Eva, la resurrección de Jesucristo, la adoración de los reyes, los desposorios de la virgen, entre otras pero la última de todas fue la transfiguración que no logro finalizar debido a su repentina muerte a causa de una fiebre irónicamente un día y fecha similar a la que nacio, a su corta edad de 39 años.

viernes, 15 de noviembre de 2013

El Islam.


El Islam es una de las religiones más fuertes profesadas y que posee una diversidad de textos recopilados en el libro sagrado del Corán, esta religión se unifico en la zonas de Hidjaz , La Meca y Yathrib que posteriormente se conocería como Medina en la península arábica a comienzos del siglo séptimo. La historia no enseña que un simple mercader de cuarenta años de edad llamado Mohamed tuvo el honor de ser utilizado como puente para revelársele textos sagrado venidos de Dios entre los años 610 y 632 d. d. C.

Mohamed dictaba a sus adeptos las palabras sagradas que fueron concediéndole, estas eran escritas en materiales accesibles al momento de la revelación, ya sea estos hojas de árboles y plantas, en la tierra o en pedazos de papiros , gracias a ello logro recopilarse en su totalidad el Corán. A la muerte del profeta, hubo una serie de sucesores que se encargaron de expandir su creencia y arrasar con las religiones débiles para convertirlas al Islam, que significa salvación. Esta religión cuenta con unos mil millones de seguidores alrededor del mundo y estos son llamados musulmanes, debido a la gran masa adeptos, el Islam es una de las cinco religiones más importantes del planeta.



La religión y la mujer.

La mujer es uno de los grandes paradigmas dentro del Islam ya que se ve envuelta en una serie de prohibiciones que cohíben sus libertades, claramente esta que no en todos los lugares de culto se muestran estas restricciones ya que el Islam es una religión libre de interpretaciones, pero en la zonas en las cuales se toma de una manera muy cerrada, el Corán según sus seguidores manda el castigo para aquellos impuros, tanto así que las penas de muerte o ejecuciones son parte del cumplimiento del mandato religioso, cabe destacar que el Corán es un libro que promueve el arrepentimiento y perdón de los pecados. La mujer musulmana conlleva un papel muy importante dentro de la rendición de culto al islam, debido a que en muchos sectores la mujer es obligada desde su pubertad a portar una vestimenta que deja entrever únicamente sus manos y ojos, este vestuario es llamado niqab y se considera una parte importante para agradar a Dios y a sus esposos, ya que estas son objetos de tentación y necesitan ser cubiertas para que el hombre no caiga en pecado, algunas mezquitas incluso aíslan a las mujeres en un sector donde no se tenga contacto con hombres para evitar la distracción a la hora de postrarse en oración.



El Islam y su doctrina.

El Corán al igual que otros libros sagrados es interpretado de acuerdo a las expectativas de cada líder, muchas veces el Corán se utiliza para crear influencia o hacer levantamientos revolucionarios en contra de los poderes, pero hay quienes que toman estas escrituras como una guía creadora de paz y unificación entre las masas, la paradoja se encuentra en que el islam es una religión que puede afectar o hacer grandes cambios dentro del mundo completo y doto dependerá de cómo interpreten los musulmanes a la palabra heredada por el profeta Mohamed.

En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso…








La India


A lo largo de la vida hemos visto la edificación de diversidad de imperios, conocido culturas impresionantes y dentro de estas está La India, que normalmente al hablar de este término, se nos viene a la memoria peculiares edificios, elefantes, encantadores de serpientes y un pensamiento totalmente cerrado con respecto a sus creencias, pero en la actualidad la India también se ve envuelta por el desarrollo, el diario vivir es relacionarse con antenas parabólicas, teléfonos móviles, ordenadores y un sector de transito saturado por la creciente revolución progresista de dicha civilización.


La India ha sido uno de los principales atractivos turísticos debido a su diversidad de potenciales coloridos, seductores y hasta misteriosos, este imperio es tan añejo como otras civilizaciones, por citar un ejemplo se podría comparar con Egipto y la antigua Mesopotamia. Esta cultura se ha mantenido firme a lo largo de los años en su religión y creencias tanto asi que podría mencionarse que ha estado atada a ellas por más de cinco mil años sin mostrar mayores cambios. Esta civilización ha dejado huellas de asentamientos ganaderos de hasta 3500 años a. d. C, y en este periodo ya se apreciaba práctica religiosa, también dentro de estas se relata la historia de un hombre de linaje que dejo por buscar su salvación, su nombre era Siddhartha quien posteriormente fuese llamado Buda, el gestor del budismo en la India y fue a este a quien se le atribuyo el haber propagado esta creencia por toda Asia.

El pueblo indio era poseedor de inmensidad de riquezas que atrajo la mirada de conquistadores, entre ellos Alejandro el grande, quien intentaría conquistarla, pero debido a una rebelión de su propio ejército se vería obligado a retirarse. Las grandes batallas y leyes de la historia india se plasmaban en lo que hoy podemos apreciar en las infinidades de esculturas talladas en monolitos y templos de la época, unos de los más polémicos son los templos de khajuraho que datan los siglos diez y once, estas edificaciones son tan impresionantes no solo por su magnífica arquitectura, sino que también por que poseen una serie de esculturas eróticas que relata la actividad sexual de los Indios en ese tiempo, ese énfasis en el sexo aun es un misterio. La religión hindú tiene como mandato casarse en el momento oportuno y ser un buen conyuge, de acuerdo con las escrituras ese momento ronda entre los veinte años cuando finaliza su educación, este pacto tiene tres principales características y esta son fervor, salud y placer, algo que coincide con las edificaciones eróticas de los templos.



En Arabia se dio un brote de entre el cristianismo y el budismo que concluyo con el nacimiento de una nueva religión el Islam, una creencia que tomaría un impacto grave en la unificación de pueblos, pero principalmente en su política, su cultura y religión, debido a que se levantó un periodo sangriento que concluyo casi por erradicar a la antigua religión, el budismo, no todo fue una tragedia dentro de la revolución, ya que los conflictos de conquistas hindú finalizarían con la unificación de estos por medio de una ciudad llamada Delhi que se convertiría en la metrópolis del mundo, debido a la mezcla de culturas y religiones que se han establecido en ella.

Lenca-Poton.



El Salvador unos de los países más pequeños de la América Central, que cuenta con catorce departamentos llenos de culturas y tradiciones similares pero con un toque distintivo, debido a las herencias culturales que dejaron nuestros ancestros. Este país en la actualidad cuenta con una población estimada de seis millones de habitantes, y goza de un clima tropical agradable más que todo en las zonas altas del país, también goza de fiestas patronales pintorescas en donde sobresalen las danzas y coloridos tradicionales de los pueblos que habitaron nuestro territorio.

También podemos mencionar el legado ancestral que conservamos en diferentes departamentos, entre los más famosos se podrían citar: Ruinas de Tazumal, San Andrés y Joya de Cerén, siendo esta última una de las más importantes debido a la magnitud de rastros que se han descubierto en ella, ya que sus fósiles nos han dado la oportunidad de conocer como era el habito doméstico, modo de alimentación y estilo de vida.



Partiendo de esto cabe la duda como se hacían llamar las tribus y donde habitaban, y es que durante la época precolombina, El Salvador fue poblado por diferentes etnias que labraron durante décadas la historia, entre estas estaban los Pokomames que habitaron en las cercanías de la ciudad de Chalchuapa, los Izalcos que habitaron el occidente del país, en Chalatenango se establecieron tribus Chorties, también se conocieron tribus Chontales a los alrededores del volcán de San Vicente hasta las cercanías del Chaparrastique y por últimos podemos mencionar a la tribu Lenca que se asentó también en oriente, específicamente en Morazan.



Los Lencas eran un pueblo lleno de riqueza cultural propia de la época que fue interrumpida por la conquista de los españoles, este pueblo poseía una estructuración muy completa, ya que su lenguaje era el nahuat y su jerarquización se dividía en tres estratos sociales, los caciques eran la primera línea de estos, el ejércitos de lenca era el segundo estrato y por último se encontraban los plebeyos que se encargaban de labrar la tierra y cosechar para el consumo del pueblos. Dentro de esta estructura también existía una serie de reglamentos o leyes que debían cumplir para una buena armonía, lo lencas creían en el matrimonio así como también creían en el divorcio y el adulterio, siendo este último uno de los tantos factores que acreditaban castigo severos de hasta la muerte, también poseían un sistema comercial y productivo a base no solo de las cosechas sino que también de barro que era la materia prima para ejercer la alfarería.


La tribu lenca al igual que las demás que habitaron El Salvador, poseían una estructura desarrollada digna de la época, que fue irrumpida por la conquista, de no haber sido asi se ocurre la pregunta…

¿Cómo sería nuestra civilización en la actualidad de no haber sido conquistados por los verdugos españoles?



Los Incas


Las tribus Incas fueron de las ultimas en edificarse, pero su basta población era cinco veces mayor a las antes conocidas, debido a que el pueblo Inca estaba constituido por la unificación de una diversidad de tribus, su vasto territorio se extendía desde Ecuador hasta lo que conocemos como Chile actual, todo esto comenzó con uno de los grandes líderes de los Incas, en la historia se registra como Pachacuti quien fue el causante de que su imperio fuese tan numeroso, ya que este extendió unas campañas de conquista logrando asi no solo unificar si no que acrecentar su territorio. Pero este imperio se dio frente a una de las adversidades más grandes para su actividad comercial, debido a que se establecieron en una de las cordilleras mal altas después de Himalaya, la necesidad de construir puentes y camino que conectasen entre ciudades era vital. Estos caminos conectaban a las capitales Cuzco y Machu Picchu con las áreas habitadas, zonas de cultivos, minas y centros de cultos.



La vida de los Incas era de las más desarrolladas, aunque los pobladores no poseían tierras propias, podían trabajar de cualquier manera las que pertenecían a la conquista, todo dependiendo de las características y tributos que había que pagar a los capataces, al cosechar estos podían luego comercializar los productos, pero también cabe mencionar que los Incas no tenían método de escritura y se las arreglaban con un peculiar sistema de contabilización, este se denominaba el kipu y estaba hecho de hilos coloridos, cada hilo y color tenían un significado, el kipu podía establecer número, fechas o algún tipo de producto, sin lugar a dudas era una de las herramientas más eficientes para manejar la finanzas públicas.

Una de las fuentes de trabajo de los Incas eran la minas de sal, ellos la producían para parte del imperio, esta mina era algo inusual en esas regiones ya que dicha mina era un manantial de agua salada. Las aguas de este manantial se evaporan pasando por una serie de etapas que vienen a desencadenar como producto final la sal que era muy escasa en esos territorios montañosos, también otra forma de supervivencia de los Incas era la agricultura y esta originaba dificultad debido a los terrenos inclinados, los incas se veían en la obligación de construir laderas o terrazas en las faldas de las montañas a fin de aprovechar al máximo los terrenos escabrosos de la zona.

El imperio Inca y su conquista.
Los Incas se consideraban valiosos por ser descendientes de Inti el dios sol, pero ochenta años después del reinado de Pachacuti se vio amenazado por la “evangelización española”, que era dirigida por el analfabeto y codicioso Francisco Pizarro, quien al llegar presencio el encuentro y ofreció como símbolo de paz las sagradas escrituras, un objeto inservible y desconocido por la tribu Inca. Debido a ese mal entendido, el líder español mando a capturar a Atahualpa emperador para ese entonces del pueblo Inca y posteriormente ordeno juicio y asesinato para él. Sin líder el pueblo Inca percibió el colapso y esclavización de su mundo a manos del verdugo español.