martes, 20 de agosto de 2013

Los Diez Mandamientos VRS El Código de Hammurabi

                       














En la vida del Homo Sapiens además de adoptar nuevas conductas físicas y procesos evolutivos, hubo que establecer una jerarquía y una serie de normas para dar un orden en las actividades, adecuándolas a las necesidades que en ese tiempo demandaban, gracias a ellas pudimos recopilar lo que hoy en día clasificamos como “leyes” que rigen la conducta de nuestra nación.

¿Pero a quien debemos de agradecer la riqueza tan honorable de leyes que han regido el mundo durante siglos?

Para la respuesta a esta interrogante tendría que observarse las leyes más antiguas, y una de ellas era el Código de Hammurabi, que fue creado en el año 1760 a. C. por el rey de Babilonia Hammurabi, dicha ley fue entregada de manos del dios Shamash, es uno de los conjuntos de leyes más vetusto que se han encontrado y que aún se puede conocer debido a su conservación a través de los años, este fue creado en la antigua Mesopotamia y, en breves términos, se basa en la aplicación de la ley del Talión a casos concretos, una ley muy rigurosa y a la que se le puede apreciar un distintivo muy frecuente “la muerte”, que muy excepcionalmente se atribuye al condenado, esto se observa en los primeros apartados de esta ley.

El código Hammurabi.
Ley 1: Si uno ha acusado y ha embrujado a otro y no puede justificarse, es pasible de muerte.

Ley 2: Si uno embrujó a otro y no puede justificarse, el embrujado irá al río, se arrojará; si el río lo ahoga, el que lo ha embrujado heredará su casa; si el río lo absuelve y lo devuelve salvo, el brujo es pasible de muerte y el embrujado tomará su casa.

Ley 3: Si uno en un proceso ha dado testimonio de cargo y no ha probado la palabra que dijo, si este proceso es por un crimen que podría acarrear la muerte, este hombre es pasible de muerte.

Ley 4: Si se ha prestado un testimonio semejante en un proceso de trigo y plata, recibirá la pena de este proceso.

También no es posible dejar de mencionar una de las más famosas leyes heredadas directamente de manos de Dios, una lista de órdenes o mandamientos que los israelitas debían respetar, los Diez Mandamientos. De acuerdo con dichas escrituras, Moisés subió al monte sinaí y permaneció en su cima cuarenta días y cuarenta noches, al cabo de los cuales Dios le entregó escritos en dos tablas de piedra.


Los Diez Mandamientos.

1º Amarás a Dios sobre todas las cosas.

2º No tomarás el Nombre de Dios en vano.

3º Santificarás las fiestas.

4º Honrarás a tu padre y a tu madre.

5º No matarás.

6º No cometerás actos impuros.

7º No robarás.

8º No dirás falso testimonio ni mentirás.

9º No consentirás pensamientos ni deseos impuros.

10º No codiciarás los bienes ajenos.

Es los apartados de los mandamientos de Dios observamos que el quinto se contrapone a algunas leyes aplicadas por el código Hammurabi, no como una forma de desechar dichas leyes, si no que fundamentalmente la esencia de estos mandamientos últimos se basa en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo, tratando de evitar así toda clase de daño entre los humanos.

En esto se identifica un factor común a diferencia del que se encontró en el código de Hammurabi y es…

“El Amor”

No hay comentarios:

Publicar un comentario