jueves, 26 de septiembre de 2013

Textos Sagrados.

Para la humanidad existen infinidad de leyes, las cuales se han dado para regir el comportamiento de los seres humanos, apartados que se han hasta clasificado como santos debido a su procedencia muchas veces divina para las personas seguidoras, pero ¿cuál es la similitud entre estos textos y en si cual es lo que vienen a promover?

Zoroastrismo, zend Avesta.
Religión fundada por Zoroastro sobre el aso 600 antes de Cristo, que se basa en el dualismo: en el mundo hay dos espíritus primordiales opuestos entre si e identificados como el bien y el mal.Por ello la humanidad tiene que elegir entre ambos y de esa elección depende el destino eterno del hombre.Su Dios Supremo es Ahura Mazda, y los dos gemelos contrapuestos que manifiesta el bien y el mal, son respectivamente, Spenta Manyu y Angra Manyu, y que el libro sagrado mazdeísta, el Zend Avesta, nos presenta eternamente en guerra.Los tres mandamientos de Zoroastro son: buenos pensamientos, buenas palabras y buenas obras, ya que al llevar una vida virtuosa, el hombre fortalece el poder del Bien y disminuye el del Mal.

La Biblia.
La Biblia es el libro más antiguo del mundo. Comenzó a escribirse probablemente entre mil y mil quinientos años antes de Cristo; 50 años antes de su nacimiento, ya estaba terminado el Antiguo Testamento. La palabra Biblia se deriva de la expresión griega "biblos" y significa "libros". Proviene de una ciudad llamada Biblos, donde se fabricaba el papiro para hacer el papel de los libros. Antiguamente se le llamaba la Escritura. Así se refiere Jesús a ella.

También quiere decir que todos los libros de la Biblia fueron escritos bajo el directo influjo y asistencia del Espíritu Santo. Eso es que la Biblia tiene como autor al mismo Dios.

"Toda escritura es divinamente inspirada" (2 Tim 3,16)

Por eso, cuando nosotros leemos la Biblia o la escuchamos proclamar, nos emocionamos, porque LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS… Es como una carta de amor, que Dios nos escribe a cada uno. Podemos decir que la Biblia tiene dos autores: el autor principal es el Espíritu Santo, y los autores secundarios son los hombres de quienes Dios se sirvió para escribir cada uno de los 73 libros.

El libro de los muertos.
Se conoce como "Libro de los Muertos" una colección de sortilegios que se incluían en las tumbas del Reino Nuevo, y pretendían ayudar al difunto en su difícil camino al Más Allá y en el juicio de Osiris. Su título original podría traducirse como "La salida al día". La muerte no era más que un renacimiento, al igual que el sol sale cada día, asi el difunto accedía a un nuevo renacer.


La odisea. 
La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue escrito en el siglo VIII a.C.

Aspectos:
Sociales: la sociedad de la Odisea se caracteriza por ser hospitalaria y generosa, esto se puede notar cuando Ulises siempre le invitaban a quedarse y trataban a sus invitados con lo mejor que tenían.

Familiares: las personas se caracterizaban por ser muy unidas con su familia, un ejemplo muy claro la espera de la familia de Ulises.

Valores: Los personajes de la Odisea tenían muchos valores como lo eran el respeto, la hospitalidad, generosidad y la amabilidad. Estos valores se pueden denotar cuando vemos el trato entre los personajes, como a Ulises lo recibían y lo trataban y le regalaban cosas.

Creencias: los personajes de la Odisea tenían una religión politeísta y antropomórfica, ya que creían en varios dioses y estos tenían características humanas como los sentimientos y las necesidades. Esto se puede ver cuando Poseidón se ofende cuando Ulises hiere al cíclope.

El Popol Vuh.
El libro del Consejo, es una joya de la literatura Maya, en él se exponen valores extraordinariamente místicos, filosóficos, artísticos y profundamente científicos.
Dentro las literaturas observamos una similitud en sus formas de regir, para algunos textos lo principal es la salvación, se convierten en una guía para conducir el alma hasta su reino eterno, otros se basan el buen comportarse para llevar una armonía entre las razas, pero todos con un mismo sentido, el de enfatizar en el corazón del hombre la buena virtud de valores que debe practicar, por ende podemos concluir que no debería haber una discriminación de textos en el sentido tal de que porque profesamos un libro sagrado no signifique que es el más importante o debemos desvalorizar otros, la importancia es relativa ya que como seres humanos estamos dotados de una moral que por naturaleza nos dicta un bien y un mal.





No hay comentarios:

Publicar un comentario